OBJETIVO GENERAL:
Con la culminación del presente diplomado, los participantes podrán manejar las herramientas básicas para la formulación de proyectos, haciendo énfasis en el Enfoque del Marco Lógico, como apoyo a la gestión, permitiéndoles el diseño de la propuesta que mejor se ajuste a las necesidades que se quieren atender, contribuyendo siempre al uso óptimo y racional de los recursos.
DURACIÓN: 15 HORAS
OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el módulo, los participantes desarrollarán competencias con la finalidad de conocerán e identificarán cada uno de los entes que intervienen en la Programación de Caja, a la vez serán capaces de aplicar los procesos y tareas que se desarrollan en su ámbito laboral.
HORAS: 20 horas
OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el módulo, los participantes desarrollarán competencias con la finalidad de conocerán e identificarán cada uno de los entes que intervienen en la Programación de Caja, a la vez serán capaces de aplicar los procesos y tareas que se desarrollan en su ámbito laboral.
HORAS: 20 horas
OBJETIVO GENERAL: Con la culminación del presente diplomado, los participantes podrán manejar las herramientas básicas para la formulación de proyectos, haciendo énfasis en el Enfoque del Marco Lógico, como apoyo a la gestión, permitiéndoles el diseño de la propuesta que mejor se ajuste a las necesidades que se quieren atender, contribuyendo siempre al uso óptimo y racional de los recursos.
DURACIÓN: 15 HORAS
OBJETIVO GENERAL:
Este diplomado ha sido diseñado para los profesionales y técnicos que laboran en las diversas Instituciones del Estado Dominicano, tanto en el Gobierno Central como en las Instituciones Públicas , Descentralizadas y Autónomas, y de la Seguridad Social, así como, en las dependencias de los Gobiernos Locales. Todo esto con el propósito de promover el desarrollo de conocimientos y técnicas, así como, habilidades y destrezas en la definición, formulación, elaboración, proceso de aprobación, monitoreo y seguimiento de proyectos de inversión pública de manera que agreguen valor a su desempeño laboral, potenciando competencias, que les permita mayores oportunidades de ascender en la escala organizativa institucional, y la identificación de proyectos que agreguen valor en la cadena de valor público.
DURACIÓN: 30 HORAS
OBJETIVO GENERAL: Con la culminación del presente diplomado, los participantes podrán manejar las herramientas básicas para la formulación de proyectos, haciendo énfasis en el Enfoque del Marco Lógico, como apoyo a la gestión, permitiéndoles el diseño de la propuesta que mejor se ajuste a las necesidades que se quieren atender, contribuyendo siempre al uso óptimo y racional de los recursos.
DURACIÓN: 15 HORAS
Objetivo General
Al finalizar el presente módulo, los participantes estarán en capacidad de comprender los procesos y el marco legal contenidos en la Ley 340-06, que rigen las Compras y Contrataciones de bienes, servicios y obras que realiza el Estado; de manera, que permita tener un enfoque integral de las etapas y procedimientos establecidos.
Hora: 12
Objetivo General
Al finalizar el presente módulo, los participantes estarán en capacidad de comprender los procesos y el marco legal contenidos en la Ley 340-06, que rigen las Compras y Contrataciones de bienes, servicios y obras que realiza el Estado; de manera, que permita tener un enfoque integral de las etapas y procedimientos establecidos.
Hora: 12
OBJETIVO GENERAL: Los participantes de este curso conocerán los Fundamentos del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública de la República Dominicana, describiendo los antecedentes de su reforma, el nuevo marco legal que lo sustenta, sus objetivos, estructura, Subsistemas y la interrelación entre ellos.
DURACIÓN: 15 Horas
Objetivo General
Al finalizar el curso-taller “Elaboración de Términos de Referencia para Contrataciones Efectivas”, el participante habrá adquirido la base conceptual y práctica para la elaboración de términos de referencia acorde a las características propias del objeto de contratación y las normas establecidas en el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas, de manera que contribuya a una contratación efectiva.
Objetivo General
Al finalizar el curso-taller “Administración de Contratos de Bienes y Servicios de
Consultoría en General”, el participante será capaz de crear herramientas que contribuyan a
la eficiencia en la administración de contratos en las instituciones que laboran.
Hora: 32
Objetivo General
Al finalizar el módulo ¨Tributación en el Patrimonio¨ del Diplomado en Tributación, los participantes habrán identificado cada una de las divisiones de la imposición al patrimonio en la República Dominicana, tanto para personas jurídicas y afines, como para personas físicas; destacando sus particularidades, normas sustantivas de cada impuesto, y exenciones.
Duración: 20 horas
OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso-taller, los participantes podrán aplicar las herramientas necesarias para la implementación y monitoreo de la planeación operativa en las instituciones, conforme al marco legal y alineado al presupuesto establecido; de manera que permita el logro de los objetivos organizacionales propuestos, con la utilización de los controles vinculados a los indicadores estratégicos.
DURACIÓN: 32 Horas.
OBJETIVOS:
DURACIÓN: 32 Horas.
Desarrollar en los participantes las técnicas y metodologías requeridas para la elaboración estados financieros consolidados del sector gubernamental, basados en las normativas y políticas establecida por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), presentando los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos que componen los estados financieros gubernamentales individuales, como si se tratara de una sola entidad, de manera que permita el fortalecimiento de su práctica docente.
Duración: 24 Horas
En este módulo se abordarán los aspectos generales del Marco Conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), así como, los objetivos, alcance y los elementos fundamentales de las NICSP de mayor aplicación en la República Dominicana, en función a los rubros y montos involucrados, siendo las primeras en el proceso de implementación de las NICSP, de manera que le permita la integración de las mismas, en su práctica profesional.